¡Bienvenido a la Plataforma Interactiva para la Educación en Salud Online! PIEENSO es una plataforma que ofrece al personal de salud herramientas académicas para la actualización continua de sus conocimientos en temas fundamentales para su quehacer diario.
Para la Fundación Carlos Slim, la inversión en capital humano es un elemento fundamental para el óptimo desarrollo personal, laboral e institucional que redundará en una mejor provisión de servicios de salud para la población. Con esa visión, se han desarrollado contenidos para la educación continua en enfermedades crónicas, salud materna y perinatal,
cáncer de la mujer, vacunología y genómica dirigidos a personal médico, de enfermería, trabajo social, promotores de salud y todos los miembros del equipo de salud, particularmente el que labora en unidades de primer contacto.
Los contenidos educativos se ofrecen a los alumnos a través de una innovadora plataforma de educación en línea en donde se presentan los temas mediante videos en los que expertos internacionales comparten sus conocimientos y experiencias, apoyados por elementos interactivos y material descargable.
En caso de que se desee contar con un reconocimiento universitario para los cursos que tienen este aval, los alumnos deberán manifestarlo a la Coordinación Técnica. Los trámites se harán a través de la Coordinación de PIEENSO en la Fundación Carlos Slim. A continuación se presentan los requisitos correspondientes:
-
El Diplomado en Salud Materna y Perinatal cuenta con reconocimiento de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. Los requisitos para obtenerlo son:
-
Copia de título de licenciatura (anverso y reverso) impreso en papel bond tamaño carta en una sola hoja por ambas caras.
-
En el caso de que el título se encuentre en trámite, certificado de calificaciones de la licenciatura y carta en la que se especifica que el título se encuentra en trámite. Ambos deben ser entregados impresos y en archivo electrónico.
-
El archivo electrónico de la imagen del título por ambas caras en una sola hoja.
-
Dos fotografías tamaño infantil blanco y negro.
-
Dos fotografías tamaño diploma, con fondo blanco y ropa formal, en blanco y negro.
-
Trabajo Final: el trabajo final podrá consistir en una de las dos opciones siguientes:
-
Trabajo narrando una actividad o acción comunitaria realizada a partir de lo aprendido en el diplomado, con fotografías a manera de evidencias y en donde se constate el cambio de actitud debido al aprendizaje adquirido en el diplomado. El trabajo puede ser individual o en equipo.
-
Trabajo consistente en el desarrollo de un tema de los tratados en el diplomado, a manera de revisión bibliográfica, con un mínimo de 25 bibliografías revisadas.
-
El trámite toma hasta un año en ser procesado en la institución educativa.